¡Recomienda este blog!

martes, 28 de mayo de 2013

VP8 vs H264

Resumen

En este trabajo se realiza una descripción y comparativa de dos normas de compresión de vídeo  VP8 y H264. Tras una introducción al trabajo, se detallarán las descripciones técnicas de ambos estándares para posteriormente, proceder a la evaluación técnica de prestaciones y comparación de ambos estándares a través de gráficos y ejemplos. Para finalizar se expondrán las conclusiones obtenidas.

Este trabajo se enmarca dentro del objetivo de fomentar el aprendizaje autónomo de los  alumnos,  y  con  él  se  persigue  acercar  al  lector  una  idea  suficientemente  detallada  y fundamentada de los estándares de compresión de vdeo VP8 y H264.

Actualmente el incremento de la demanda de contenidos audiovisuales distribuidos a través de distintas redes y plataformas y a su vez la mejora de las prestaciones, tanto de las mismas redes como del equipo utilizado para la codificación, decodificación y reproducción de contenidos ha provocado una necesaria renovación de la forma en que dichos contenidos se comprimen y codifican.

En este contexto se crean las normas VP8 y H264 con el objetivo de ofrecer contenidos de alta calidad que además puedan ser visualizados en todo tipo de dispositivos e incorporen facilidades para garantizar la Calidad del Servicio (QoS), sin embargo cabe preguntarse, ¿cuál de ellas es mejor y en qué situaciones? Esa pregunta intentaremos responderla a lo largo de este trabajo.

martes, 30 de abril de 2013

Análisis y comparativa de modelos de diseño centrado en el usuario

Resumen: Este documento trata de exponer con el mayor detalle posible las ideas expuestas en el modelo de diseño centrado en el usuario, para ello tras una breve introducción a dicho paradigma, se realizará una comparativa entre las propuestas de Nielsen y Mayhew, ambas basadas en este modelo. Por último se realizará una breve conclusión con las ideas obtenidas tras la realización de este estudio.

Palabras Clave: usuario, Diseño centrado en el Usuario, usabilidad, Nielsen, Mayhew, ciclo de vida, prototipo, feedback, estándar, objetivos, tareas.

Índice:
1. Introducción.
2. Diseño centrado en el Usuario (DCU).
    2.1. Propuesta de Nielsen (1993).
    2.2. Propuesta de Mayhew (The usability engineering lifecycle).
3. Comparativa y discusión.
4. Conclusión.
5. Bibliografía.

viernes, 19 de abril de 2013

Real Sitio y Villa de Aranjuez

Toledo - Ciudad de Reyes...

jueves, 18 de abril de 2013

Cuenca - Una ciudad que atrapa...

miércoles, 3 de abril de 2013

Lagunas de Ruidera y Pantano de Peñarroya